El Grupo de Protección del Patrimonio busca rescatar los mejores rincones del barrio
Esquinas de Tetuán, maravillas y milagros de hace más de un siglo
Grupo para la Protección del Patrimonio de Tetuán, 2 de abril de 2025
No hay esquina de Tetuán más pintoresca y representativa de su historia que la que conforman las calles de Francos Rodríguez, Lope de Haro y Villaamil, con el bar La Pampa en su centro. Pero recorrer las vías secundarias del distrito, llenas de bloques de pisos anodinos -en los que vivimos la mayoría de los tetuaneros-, que podrían estar en cualquier parte de Madrid, con frecuencia nos depara sorpresas, sobre todo en las esquinas.
La esquina, lugar de encuentro de calles, lo es también de personas: ¿quién no ha quedado nunca en una esquina? Y es, precisamente, en ese punto de unión donde sobreviven numerosas casas de una o dos plantas, que nos transportan a otro tiempo. Pedacitos del último cuarto del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX, levantados por los maestros ladrilleros del propio Tetuán, esos a los que el Ayuntamiento de Madrid homenajeó dando su nombre a un pasaje de la Plaza de la Remonta. Esquinas que conforman pedacitos históricos y son, a día de hoy, milagros y maravillas.
Milagros como la casita de la calle de General Pintos, 15, que se encuentra en la esquina con la de San Leopoldo -donde está el acceso al patio- en el barrio de Almenara, a unos metros de las Torres Kio. Sus 120 años de historia y la pintura de parte de su fachada, ahora blanca, no han hecho mella en sus formas neomudéjares originales, en su juego de ladrillos, tanto alrededor de las ventanas como en el remate superior de sus muros.
Maravillas como la casa de dos plantas en la esquina de las calles de Antonia Domínguez y Leñeros, en Bellas Vistas, con entrada ajardinada en el número 2 de la primera vía. Con rasgos también del neomudéjar popular, lo más singular de ella es su volumetría, pues pocas casas del barrio de su provecta edad -suma ya 105 años- preveían un espacio de terraza. Patio y terraza que, a buen seguro, fueron un enorme desahogo en tiempos de confinamiento.
Para ambos edificios y otros similares del barrio, el Grupo para la Protección del Patrimonio de Tetuán pidió al Ayuntamiento de Madrid su inclusión en el catálogo de edificios protegidos.
El Consistorio admitió la protección de más de 150 edificios en el distrito de Tetuán, pero dejó fuera la mayoría de las preciosas casas bajas de la misma época, técnicas constructivas y valor patrimonial que las que se protegieron y que, a pesar de las alegaciones presentadas, se quedaron fuera del catálogo.
Grupo para la Protección del Patrimonio de Tetuán
Deje un comentario