El proyecto soterrará el tráfico y creará una superficie verde de 70.000 metros cuadrados
Las obras de ‘Parque Castellana’ comenzarán antes del verano, y concluirán en 2027
Tetuán 30 días, 2 de abril de 2025
Los trabajos para soterrar el tráfico del paseo de la Castellana, entre la calle de Sinesio Delgado y el Nudo Norte de la M-30, comenzarán antes del próximo verano y se extenderán hasta la primavera de 2027. El proyecto, denominado ‘Parque Castellana’, supondrá una inversión municipal de 98,4 millones de euros, y acaba de ser presentado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.
El soterramiento tendrá una longitud de 675 metros y una anchura de 90 metros, y generará un espacio de 70.000 metros cuadrados, que se integrará como un solo ámbito en el entorno de las cinco torres y el Hospital de La Paz, la antigua colonia de la EMT y el futuro centro de negocios de Madrid Nuevo Norte. La circulación se desviará por el nuevo túnel, mientras que en superficie sólo circulará el transporte público y el tráfico local de acceso a los edificios.
Durante el acto, el alcalde ha señalado que esta actuación “va a marcar el futuro de la ciudad”, junto al soterramiento de la A-5 y Parque Ventas, y lo ha calificado como “el proyecto de transformación urbana más ambicioso de Europa en estos momentos”.
Un millar de árboles
El proyecto generará un espacio sobre el túnel, con varias zonas diferenciadas, que formarán un nuevo parque urbano con áreas estanciales, de recreo y de paseo, conectadas entre sí y con ambos laterales de La Castellana. Además, supondrá la plantación de 787 árboles que, junto con los existentes, sumarán más de un millar, a los que se añadirán más de 38.000 arbustos.
Para integrar las bocas del nuevo túnel, en la parte sur se creará una suave colina con bancos, mientras que en la norte se colocarán siete líneas de piedra escalonadas, en forma de gradas, que formarán un teatro al aire libre. Junto a este, se construirá además una nueva fuente elíptica monumental.
El nuevo ‘Parque Castellana’ contará además con una gran plaza central, rodeada de una arboleda, que incorporará una pérgola de 25 metros de diámetro de madera y acero. Junto a la plaza se ubicará un pinar, que integrará también ejemplares de cipreses, cedros y encinas. A los lados de este bosque urbano se podrán encontrar espacios estanciales, un circuito biosaludable, zonas de juegos infantiles y de calistenia y un quiosco-cafetería.
Por otro lado, la gran pérgola, de carácter monumental y forma elíptica, combinará su función ornamental con su capacidad para producir energía, gracias a los paneles fotovoltaicos de su superficie. Bajo esta se ha previsto el único paso transversal del ámbito, para el transporte público y el tráfico local.
Túnel en dos niveles y carril bici
En la futura ordenación, el nuevo túnel concentrará el tráfico bajo rasante, permitiendo la continuidad del tronco de La Castellana hasta el Nudo Norte y su conexión con el resto de vías de alta capacidad, tal y como ocurre en la actualidad. Además, en el sur se corresponderá con la entrada/salida del actual paso inferior que salva la intersección con Sinesio Delgado, mientras que al norte su desembocadura estará junto a La Paz, conectando directamente con el Nudo Norte.
Además de estas, se plantean más rampas de entrada y salida desde Sinesio Delgado, Monforte de Lemos y acceso a Chamartín, para garantizar las actuales circulaciones.
El diseño del túnel, que contará con tres carriles por sentido, se realizará en dos niveles para “minimizar el impacto en el arbolado existente y poder conservar el mayor número de ejemplares, especialmente las coníferas del lateral este”, señalan desde el Ayuntamiento. Ese segundo nivel permitirá conectar en el futuro La Castellana con el barrio de Begoña y con Madrid Nuevo Norte.
La actuación incluirá además la creación de un carril bici bidireccional y segregado, cuya ubicación exacta están ultimando los técnicos municipales. Además, los trabajos en el lateral oeste contemplan la pavimentación de la acera pública que limita con el conjunto de las cinco torres, y la renovación de la calzada que recorre esta vía en sentido norte-sur y que constará de dos carriles de circulación y un área de aparcamiento en línea.
En cuanto al lateral este, el proyecto contará igualmente con dos carriles de circulación y una banda de aparcamiento en línea. Por último, se realizarán mejoras en las calles transversales de Daniel Vázquez Díaz, Manuel Caldeiro, Andrés Manjón y Viejas.
Ilustraciones: Ayuntamiento de Madrid.
Deje un comentario