Esculturas de Tetuán (XI)
El General Perón cumple medio siglo en su avenida
Tetuán 30 días, 7 de febrero de 2025
Corría el año 1947 cuando el entonces presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón, y su mujer, Eva Duarte, visitaron Madrid. Fue a raíz de aquella visita que el Ayuntamiento de Madrid otorgó a una calle del barrio de Cuatro Caminos, en aquellos años una amplia vía con tramos inconclusos que desembocaba en el paseo de la Castellana, el nombre de avenida del General Perón. Posteriormente, en 1975, y en agradecimiento por las ayudas recibidas del Gobierno argentino durante los años de aislamiento internacional posteriores a la Guerra Civil, el Ayuntamiento de Madrid, justo un año después del fallecimiento de Juan Domingo Perón, decidió colocar una estatua, obra de Agustín de la Herrán Matorras, en los jardines de la avenida que también llevan su nombre.
La estatua
Estatua de pie del que fuera presidente de Argentina, en la que aparece firme y descubierto, y con traje militar, con un bastón de mando en su mano derecha y la gorra de general en la izquierda. Está realizada en bronce y descansa sobre un plinto de dos gradas de piedra blanca, sobre un pedestal de dos cuerpos en granito y con cinco placas conmemorativas. La escultura es de escasa calidad expresiva y un pedestal sencillo y correcto en sus proporciones. En la placa frontal principal, en piedra blanca y letra incisa, figura: “Juan Domingo Perón (1895-1974). Presidente de la República Argentina y paladín de la amistad argentino-española. 1 julio 1975”. Hace unos años, con motivo de la reforma de la avenida, la estatua se trasladó al interior de los jardines.
El autor
La escultura es obra de Agustín de la Herrán Matorras (1932, Bilbao). Autor realista, de reconocido prestigio, que destaca especialmente por la escultura religiosa. Tiene una obra pública extensísima repartida por diferentes ciudades de España y por varios continentes, entre la que destaca por su monumentalidad la Virgen de Quito (32 metros de altura), en Ecuador. En Madrid cuenta con obras como el monumento a la Hispanidad, frente al Museo de América, o el busto de Azorín en los jardines de la Cuesta de la Vega.
Tiene infinidad de premios, entre los que destacan: Primer Premio Nacional de Arte Sacro, Bilbao, 1958; Segunda Medalla del Salón de Otoño, Madrid, 1966; Premio del Excelentísimo Ayuntamiento de Madrid, 1968.
El Gobierno de la República Argentina le otorgó en 1961 la Gran Cruz de la Orden del General San Martín, además de otras condecoraciones por sus actividades artísticas y culturales en Argentina, Perú, Chile, Estados Unidos y España.
Deje un comentario